Sobre nosotros.

Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, matriculados en el grado de Español: Lengua y Literatura.
Este blog es una nueva experiencia educativa llevada a cabo por nuestro profesor de historia, con él pretendemos hacer del estudio algo más entretenido y enriquecedor.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La influencia de la política en el arte de la Restauración.

La política tuvo mucha influencia en el arte en la segunda mitad del siglo XIX.Si preguntas qué ocurrió en 1898 en España, mucha gente te dirá simplemente que perdimos las últimas colonias de nuestro gran imperio, pero la realidad es que en esos años pasaron infinidad de cosas, a cada cual más interesante. Por ejemplo, el turismo cultural en España da un gran salto gracias al Marqués de la Vega-Inclán, con la creación de importantes museos y paradores nacionales, como la Casa Museo de El Greco en Toledo (arriba) y la Casa de Cervantes en Valladolid (abajo).



Debido a los acontecimientos acaecidos en estos años, se reflexiona y se llega a la conclusión de que en España hay una necesidad de modernismo, ya que estábamos muy atrasados con respecto a Europa. Esto desemboca en una rebeldía estética en el arte, que hasta entonces estaba marcado por las academias de Bellas Artes y los artistas debían seguir sus pautas, sin posibilidad de independencia ni originalidad artística. También comienza a haber una exaltación nacionalista, a menudo mal entendida y la sociedad comienza a revelarse.
En esta época, destacó Joaquín Acosta, político y filósofo aragonés que por su patriotismo y preocupación por el atraso de España, criticó duramente el sistema de la Restauración, con vistas a la modernización y europeización del país. Joaquín Acosta influyó mucho en la generación del 98, sobre todo en Ganivet, Unamuno, Azorín y posteriormente en Ortega.
Bien, en este siglo la pintura que se hace en principio es eclesiástica, pero a medida que avanzan los años la Iglesia va perdiendo protagonismo en España, y en los cuadros comienzan a aparecer otros temas, como los retratos, los paisajes y sobre todo los temas históricos.
Las academias seguían siendo rígidas, y los que intentaban entrar en ellas lo hacían mediante concursos, con unas pautas ya fijadas de las que no podían salirse a penas. Destacó en esto sobre todo la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La primera forma de representación histórica en la pintura del siglo XIX en España, tiene su expresión en el Neoclasicismo francés, cuyo máximo representante es J. Louis David. Su discípulo español más destacado fue Juan Antonio de Ribera, autor de obras como "Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma". También destaca, junto a esta, "Muerte de Viriato", de José de Madrazo.(abajo)








En 1856 se crean las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, lo que fue el impulso definitivo para las manifestaciones artísticas históricas. El primer cuadro que consiguió la medalla de oro fue "Cristóbal Colón en la Rábida", de Eduardo Cano de la Peña.


Hay que aclarar que en esta época, el arte se usaba también con fines propagandísticos, y por eso se pintan hechos históricos grandiosos de España, como el descubrimiento de América, por ejemplo. 
Cabe destacar, que en esta época hay unos críticos de arte muy buenos, con un gusto exquisito. 
Para terminar, podemos tratar la influencia de los nacionalismos en el arte.
Cataluña: aquí podemos destacar más movimientos que el modernismo, partiendo de Ramón Martí Alsina. a quien seguirán pintores importantes como Francisco Gimeno, Sebastiá Junyent (amigo de Picasso y gran admirador de William Morris) o Modest Urgell. Alsina da origen a la escuela de Olot.
En Cataluña toman gran importancia sobre todo los paisajes, con una clara influencia francesa. 
También fue muy importante el impresionismo catalán, destacando entre otros muchos Dionís Baixeras, con una pintura que recuerda a Beruete, Javier de Winthuysen o Ricard Canals.
Referente al modernismo, en el arte influyó sobremanera el regionalismo, a veces mal entendido. No siempre los pintores hacían pinturas regionalistas con fines propagandísticos, sino simplemente querían demostrar su amor por su lugar de nacimiento. 
Levante ha sido cuna de muchos artistas, y como no podemos nombrarlos a todos, destacaremos a Joaquín Sorolla, la figura más importante de la pintura española en este siglo, compitiendo con él únicamente Ignacio Zuloaga. También fue relevante la figura de José Mangrell. 
Lo mismo pasó en País Vasco, donde se hacían pinturas también regionalistas pero a veces mal interpretadas como nacionalistas, cuando solo expresaban un amor hacia el lugar de origen de los artistas. En otras ocasiones, claro que se usaban como exaltación del nacionalismo vasco.
Aquí podemos destacar a Anselmo Guinea con obras que representan romerías vascas, el mar, las gentes y sus dramas...
En Galicia, el nacionalismo es menos exaltado y fueron relevantes las figuras de Rosalía, su hijo Octavio, Pondal y Brañas.
Terminamos con este cuadro de Jenaro Carrero que ganó la segunda medalla en la Exposición Nacional de 1899, "La víctima del trabajo", denuncia de los dramas rurales que vivían las gentes de España a finales del siglo XIX.


Espero que os guste.
                                               R. Jimena Santamaría Ortega

1 comentario:

  1. Interesante aportación, Jimena. Hablad con el grupo 2 porque quizás esta entrada pueda ser útil para su exposición de enero.
    Atentamente,

    ResponderEliminar